Anthurium atramentarium . Un estudio fotográfico

ORLANDO RODRIGUEZ

Anthurium atramentarium Croat & Oberle, es una bella Arácea nativa de Colombia, habita los bosques húmedos y bosques de niebla de la Cordillera Central, en altitudes entre 2,200 y 2800 MSNM, originalmente considerada endémica al Departamento de Antioquia pero posteriormente reportada en el Departamento de Caldas (Sierra-Giraldo, J. A. y C. A. Duque-Castrillón, 2014).

La espata es erecta, lanceolada, de una tonalidad vinotinto profundo que contrasta con un espadice cilíndrico igualmente erecto de color crema en preantesis virando a amarillo verdoso en antesis femenina .

A. atramentarium ha mostrado una muy buena rusticidad tanto para germinación como para desarrollo llegando a la madurez hacia el quinto año. En la Reserva Pass&Flora los individuos adultos han alcanzado una altura cercana a 1,50 metros, en ambiente natural superan los dos metros, con hojas de longitud 40 cmt o mas.

A continuación la entrega gráfica. Todas las fotografías tomadas en la Reserva Pass&Flora, Subachoque, Colombia, Agosto 1, 2020.

Collar de Corazones

ORLANDO RODRÍGUEZ

Observando en detalle las flores de Axinaea macrophylla, bello  árbol nativo de los bosques nublados de Colombia, se puede apreciar en su interior un conjunto de elementos globosos  en forma de corazones dispuestos a manera de collar de perlas.

melastomas 061

Para un ave que frecuente estas flores la oferta es prometedora.  Cada “perla” contiene  una generosa cantidad de nectar,   así que … porqué no aceptar la golosina?

Pero el premio no es gratuito.

Cada unidad es realmente un saco lleno de aire, y cada saco termina en un tubo  hueco  conformando en conjunto un fuelle maravillosamente funcional. El sistema está íntimamente conectado con las “Anteras”, unidades florales portadoras del polen, de manera que mientras el ave cosecha los sacos nectaríferos, estos disparan polen que va a parar a pico y plumaje del goloso visitante.

Así, durante una jornada de alimentación, el ave recibe polen y se encarga de distribuirlo en todas las flores que visite .

Una negociación gana gana. El Arbol ofrece su nectar, pero de paso garantiza la polinización y dispersión de sus genes a lo largo y ancho del bosque.

Fuentes documentales:

  1. Dr Eduardo Calderón. http://www.elrefugionatura.jimdo.com  . Un paraíso natural que se debe visitar al menos una vez en la vida. 
  2. https://blog.nationalgeographic.org/2014/07/03/plant-blasts-birds-with-pollen-using-bellows/

 

 

 

 

Un simulador simple de la Serie de Fibonacci aplicado a inflorescencias de Anthurium

Orlando Rodríguez

En un blog anterior (Morfofisiología floral del Anturio negro A. caramantae. Parte 1) desarrollé el tema de la distribución floral a lo largo del  espádice de Anthurium, y cómo dicha distribución  se ajusta a la Serie matemática de Fibonacci y al “Ángulo de Oro” derivado de la misma.

aureo

He desarrollado un sencillo simulador de excel para observar los efectos que sobre la distribución floral tiene el cambiar décimas de grado (o grados) el valor del ángulo de oro (137.5077º).

Anexo en éste blog el simulador.

El archivo tiene dos hojas. Una correspondiente al Anturio, la segunda al Girasol,  en ambas opera la serie de Fibonnacci.

Para que “jueguen” con el archivo, modifiquen libremente el valor del ángulo aplicado (celda resaltada en amarillo  C3  en el caso del Anturio, celda B2 para Girasol), y observen las variaciones en la gráfica correspondiente.

A modo de ejemplo, varias imágenes con diferente valor de ángulo aplicado:

Captura de pantalla 2019-09-02 a la(s) 6.22.58 p. m.

En este primer caso, se aplica el ángulo de oro (137.5º). La posición de los botones florales maximiza el aprovechamiento de la superficie del espádice.

Captura de pantalla 2019-09-02 a la(s) 6.23.29 p. m.

Una variación de un grado por debajo del ángulo de oro conduce a que se sobrepongan los botones florales (no posible en la naturaleza), y que el aprovechamiento de la superficie del espádice no sea óptima.

Captura de pantalla 2019-09-02 a la(s) 6.33.44 p. m.

De manera similar al caso anterior, una variación de un grado por encima del ángulo de oro conduce a distribuciones con sobreposición floral y bajo aprovechamiento del espacio para ocupación floral.

Captura de pantalla 2019-09-02 a la(s) 6.34.30 p. m.

Variaciones mas severas (17º poe debajo del ángulo óptimo conducen a distribuciones totalmente anómalas.

Para aprovechar enteramente el simulador, recomiendo visitar el blog citado arriba.

Si desean compartir el archivo tienen la libertad de hacerlo, por favor simplemente citen y respeten la autoría.

A continuación el archivo

simulador_Fibonaci

derechos reservados de autor

 

Anturios de Pass&Flora. # 37

PROCEDENCIA:  Colombia, Norte-Centro  de Cordillera Oriental,  Loc: EX01.

Altitud: 2500 MSNM. Clima: Bosque húmedo Montano Alto , clima frio (12-16º C) ,Habitat:  Sotobosque, Presencia: Común.  Descripción de Población: Individuos aislados distribuidos uniformemente en parches del bosque. Estado de salud poblacional: Saludable.

INFORMACION DE ESPECIMEN:

1virolin?

 

 

 

CRECIMIENTO GENERAL: Arborescente, 90 cm altura total.

CATAFILOS: Persistentes. Arreglo de fibras:  Entramado denso envolviendo 100% el tallo

TALLO: Autosoportado recubierto por los catáfilos.

DSC_4747

 

DSC_4745

HOJAS Y PECÍOLOS:

PECIOLOS: 30-40 cmt de longitud color marron rojizo, diámetro  5-8 mm, corte redondeado (terado)  sulcado con el surco en U poco profundo evidente en su porción distal. Pubescencia ausente. Geniculum poco  diferenciado del pecíolo y con un color ligeramente rojizo.

LAMINAS FOLIARES:

Cordadas, margen suave, lobulos anteriores bién desarrollados no alterando la dirección general de la lámina foliar .   Longitud Sinux-Apex: 25-40 cmt.  Maximo ancho: 20-25 cmt

Lobulos anteriores: 10-15 cmt  ancho 6-8 cmt representando casi un tercio de la longitud total de la lámina foliar.

Textura foliar subcoriacea, color superficie adaxial verde medio a obscuro, venaciones  sulcadas  de coloración verde claro diferenciandose claramente  del color general de las láminas foliares. Sinux  angulado en  aproximadamente 90º en el punto de inserción de la vena central redondeandose  distalmente por el avence hacia el interior de los lóbulos anteriores.

DSC_4748

Color superficie abaxial verde oliva. Venaciones verde oliva mas claro sobresaliendo de la superficie.

VENACIONES:

Vena colectora presente partiendo de la primer vena primaria y prolongandose hasta el ápice.

DSC_4755

ESPATA:  Lanceolada acuminada de color  verde medio no diferenciado en sus superficies abaxial y adaxial,  lámina de espata con crecimiento pendente protegiendo y encerrando parcialmente el espádice durante todo el desarrollo de la inflorescencia.

DSC_4749

ESPÁDICE: Inserción basal (Basifixed).  Color uniforme violeta obscuro que se mantiene a lo largo de preantesis y antesis. Pedúnculo de espádice 5-8 mm, coloración rojizo claro diferenciandose del color general del espádice. Crecimiento de espádice pendente ligeramente curvado, protegido siempre por la espata. Para poder tomar el registro el espádice se separó de la espata, no es su posición natural.

DSC_4751

INFLORESCENCIA:

Protogina. Parastiquios con desarrollo dextrógiro (Clock Wise) , aunque en la porción basal se invierte el arreglo. Aproximadamente 20-24 unidades florales completan un giro, aproximadamente 10-12 parastiquios se arrollan para  conformar el espádice.

                      parastiquio_37

DSC_4786

DSC_4751

FLORES: Tepalos transversales triangulares cubriendo los tépalos axiales en un 70% durante la antesis femenina. Tépalos axiales cubiertos 100% en etapas de preantesis. Estigma color crema claro emergiendo de la superficie del espádice.

DSC_4754

Detalle de Espádice en Antesis femenina. Fecha: 25-09-2009

 

FLOR_37