UN SITIO ARQUEOLÓGICO CONDENADO A DESAPARECER
Las técnicas agrícolas precolombinas en zonas adyacentes a los cuerpos de agua, incluyendo ríos, humedales y lagunas, incluían complejas obras civiles a manera de intrincados laberintos con terraplenes o camellones elevados de siembra rodeados de canales de agua que a mas de garantizar humedad a los cultivos proporcionaban nutrientes, estabilizaban la temperatura ambiente y permitían actividades anexas de acuacultura, ver fig 1.
Hoy, con la relevancia que han tomado a nivel mundial las técnicas de agricultura de precisión, estas obras precolombinas tienen mucho que aportar.
En el caso de Colombia hallazgos importantes han sido registrados a lo largo de los Valles de los Rios San Jorge y Senú, en el golfo de Urabá y en la Sabana de Bogotá, ver fig 2, sin descartar su presencia en otras regiones como el Valle del Cauca y Nariño.


En cuanto al altiplano, recientemente se ha descubierto en Guaymaral quizás el complejo de camellones Muiscas mejor conservado de la Sabana de Bogotá, a escasos metros de la Autopista Norte.
Desafortunadamente, un proyecto urbanístico privado, con las debidas licencias gubernamentales, borrará del mapa para siempre esta obra precolombina y los secretos de construcción, de técnicas agrícolas y de manejo ambiental que pudiera habernos revelado.
Incluyo dos fotografías aéreas del hallazgo, con sus respectivas coordenadas. Puede visitarse desde Google Earth. El potrero café a la izquierda de las imágenes permite visualizar fácilmente los complejos agrícolas.