LEOTIA VISCOSA, UN HONGO NUEVO EN PASS&FLORA

Orlando Rodríguez

Creciendo bajo el Robledal, la mayoría de individuos en colonias compactas  de diez o mas setas por grupo, emergiendo al abrigo  de un camino de piedras, este pequeño Ascomiceto de escasos 3 cmt de longitud,  de llamativo sombrero verde y  pie amarillo fibroso,  conocido en ingles como “Chicken lips”, se reporta por primera vez en la reserva,  en plena temporada de lluvias (Mediados de Noviembre 2018).

Agradecimientos al Dr. Luis Enao, Micólogo, por la identificación de la especie.

A continuación la  clasificación taxonómica,  basada en la versión  2009 de Outline of Ascomycota ,  recopilación de  Helge Thorsten Lumbsch y Sabine Huhndorf .

PHYLLUM: Ascomycota

SUBPHYLLUM: Pezizomycotina

CLASE: Leotiomycetes

ORDEN: Erysiphales

FAMILIA: Leotiaceae

GENERO: Leotia

ESPECIE: L. viscosa Fries, 1822

DSCN4375

DSCN4379

DSCN4387

DSCN4391

derechos reservados de autor

Hongos de Subachoque 2018

HONGOS DE PASS & FLORA

ABRIL 2018

 

Con las lluvias de Abril los espíritus del bosque saludan   al  sol engalanados con sus mejores trajes de primavera.

Tras un año de espera emergen de su blanco encaje  para  liberan al viento sus esporas.

Mis pequeños duendes, qué nuevos bosques, que tierras lejanas desean conquistar? 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

Hongos del Amazonas

Fotografías tomadas en la Reserva Marasha, Perú

1. Oudimansiella canarii

2.

3. 

4. Lepiota guatapoensis

5.


6.

7.1  Coprinus sp.

7.2  Coprinus sp. Macro de dos ejemplares

7.3 Coprinus sp. Emergiendo de los micelios !!!!

 

8.1. Flammulina sp

8.2 Flamulina sp con luz de atardecer

8.3 Flammulina sp, color de medio dia

8.4 Flammulina sp, vista superior

9. Ganoderma sp

10.

11.

12.1

12.2 (?)

13.

14.1

14.2 (?)

14.3

14.4

14.5 (?) Podría ser otra especie

 

15.1

15.2

16.

 

17.

 

18.

 

19.

20.

21.

22.

Hongos, Reserva Pass&Flora

crop DSC_1535Por: Orlando Rodríguez C

La reserva PASS&FLORA es una reserva privada ubicada en Subachoque, Cundinamarca.

Bajo un robledal restaurado a lo largo de 25 años se han establecido de manera espontánea numerosos hongos, con sus micelios asociados a las raíces del roble.

A continuación el registro fotográfico de algunas  de las especies mas representativas:

 

 

Lepista nuda

crop DSC_1460

Sin identificar. Diminuto hongo del musgo. Tamaño 3 mm

DSCN4063

crop DSC_1557

Amanita muscaria. Especie muy común, venenosa, venerada por muchas culturas ancestrales,  utilizada por los Chamanes y sacerdotes en sus ritos, portadora del “SOMA”.

Lycoperdon gemata (?)

 

Leccinum carpinum

Leccinum carpinum. Pertenece a los “Boletus”. Comestible

Hongo 019

Macrolepiota procera. Presente en pastizales de borde de bosque. Altura 20 cmts.

 

 

Clathrus archery. Orden Fallales. Comun en los pastizales recién cortados. Emite un olor a carne descompuesta,  para atraer a moscas propagadoras de sus  esporas

4CI-junio11 024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

crop DSC_1773

 

 

 

 

Probablemente una Amanita, aunque de textura mucho mas coriacea, mas seca  que A. muscaría

Una miniatura de los pastizales


Coprinus comatus

Propio de los pastizales cerca al Robledal.