Un nuevo híbrido de Anthurium nymphaeifolium obtenido en la Reseva Pass&Flora, Subachoque, Colombia.
Tras mas de una década de actividades de polinización intra e interespecífica entre las especies de anturios cultivadas en la reserva Pass&Flora, se presenta la primera inflorescencia del híbrido “Anturio granate”, cuyo nombre hace referencia al intenso y poco común color granate de la espata de los ejemplares adultos.

Fig 1. Infloresecencia del nuevo híbrido “Anturio granate” en etapa de preantesis femenina
Como caracteres distintivos respecto al tipo salvaje, en el nuevo híbrido el color de la espata es el elemento más conspicuo, diferenciandose de manera fundamental del color crema del tipo salvaje. Adicionalmente, la espata mantiene su forma lanceolada aunque un poco mas ancha para el híbrido, ver fig 2.

Fig 2. Anthurium nymphaeifolium tipo salvaje. Inflorescencia en antesis femenina.
En cuanto al Spadix, ambas formas presentan una morfología erecta y pigmentación rosa similares, muy característico de A. nymphaeifolium.
La morfología floral es también similar para ambas formas, con ápices redondeados en los tépalos transversales los cuales cubren en 1/3 el área del los tépalos axiales, ver fig 3.


Fig 3. Detalle de los Spadices del híbrido granate (izquierda) y forma tipo (derecha)
Como carácter distintivo, el desenvolvimiento floral del parastiquio principal difiere significativamente, siguiendo un patrón dextrógiro para el híbrido y levógiro para el morfotipo.
Aunque el gineceo aún no está visible en el híbrido, parece adivinarse en algunas unidades florales un color crema brillante similar al de la forma salvaje. Es necesario esperar algunos días para contrastar las dos formas en el mismo estado de desarrollo.
En cuanto a las láminas foliares, el híbrido conserva la forma cordada del tipo salvaje, el margenfoliar es igualmente aunque los lóbulos anteriores se extienden de manera mas conspicua, ver figura 4.

Fig 4. Lámina foliar del híbrido Granate.
Finalmente, los catáfilos son muy similares para las dos formas, ver fig 5.
