Orlando Rodríguez C
A continuación algunas de las especies mas representativas cultivadas en Pass&Flora en su mayoría a partir de semilla.
- ANTHURIUM ATRAMENTARIUM HIBRIDO (posiblemente atramentarium x roseum)
Presenta una espata vino tinto lustrosa de 8 a 12 centímetros, espádice erecto crema a amarillo en etapa de antesis femenina, tallo floral muy largo, se ha observado superando 30 cmt. En la reserva ha producido frutos viables probablemente partenogénicos.




2. ANTHURIUM SANGUINEUM
Tolera muy bien el clima frío (2700 MSNM). Espata rojo intenso , espádice verde erecto, tallo floral corto haciendo que la inflorescencia no sobresalga en altura.


A. sanguineum. Infloresencia en etapa de pre-antesis

A. sanguineum. Detalle de espádice en etapa de pre-antesis

A. sanguineum. Diagrama ilustrativo de distribución floral

A. sanguineum. Espadice en etapa de antesis masculina

A. sanguineum. En la reserva las hojas alcanzan 80 cm de largo
ANTHURIUM CARAMANTAE
Tolera igualmente muy bien el clima frío, espata vinotinto obscuro a muy obscuro de 10 a 20 cmt de longitud, , superficie rugosa muy variable en forma, de alongada a adiamantada . Espadice nunca erecto, porción apical obscura, basan mas clara, aunque también presenta una gran variabilidad.
Generosa en florecer y fructificar, cada espádice llega a producir mas de 200 semillas viables. Pico de fructificación Abril-Mayo, previa la época lluviosa.
En buenas condiciones de salud alterna la producción de una hoja y una flor, llegando a presentar cuatro o mas inflorescencias simultáneamente.


A. caramantae. La espata, corrugada, alcanza 20 cmi de longitud.


A. caramantae. Semillero en cámara húmeda

A. caramantae. Plántulas en pots individuales

A. caramantae. Juvenil aún en vivero

A. cramantae. Juveniles en camas elevadas bajo el robledal.

A. caramantae. Detalle del espádice en pre-antesis
ANTURIUM NYMPHAEIFOLIUM
Muy parecido a A. buganum, del Valle del Cauca, aunque A. nymphaeifolium es de clima frío
Espata blanca que cambia a verde durante la madurez. Espádice rosado, igualmente torna a verde , luego a café y finalmente a morado por la tonalidad de sus bayas maduras.

A. nymphaeifolium . Inflorescencia en antesis masculina temprana

A. nymphaeifolium . Inflorescencia en antesis femenina.


A. nymphaeifolium. Espádice fructificado

Frutos en baya de A. nymphaeifolium. En el centro, dos semillas limpias

Semillas hidratadas. Notese el mucílago que los rodea, común a muchas especies.
Propiedades bactericidas, fungicidas? Habrá que averiguar
ANTHURIUM CABRERENSE
Una preciosa especie, bastante relacionada con A. caramantae, presenta una vistosa espata color cereza brillante, espadice distintivamente claro, sus hojas son mucho mas escotadas y elongadas que en A. caramantae , siendo de color verde mucho mas claro.


ANTHURIUM ATRAMENTARIUM X ROSEUM (?)
“ELISA” ( Ejemplar F1 . Obtenido por E. Calderon)
Un híbrido de madre Atramentarium, padre no conocido, probablemente A. roseum. Sus láminas foliares prácticamente no escotadas, muy precoz en florecer, buen candidata para propagación asexual.



A. atramentarium X roseum(?). Notese las reducidas escotaduras en las láminas foliares.

A. “Elisa” en antésis femenina. Espádice marcadamente blanco en preantesis.

Notece el color verde del espádice en antesis, comparado con la fotografía anterior.
Ambas fotografía del mismo ejemplar.

Atramentarium x roseum. Otro ejemplar con genotipo mas cercano a A. atramentarium.
El espádice verde es sin embargo un diferencial.
ANTHURIUM CORRUGATUM

De la Cordillera Central, su lámina foliar es muy característica de la especie.

A. corrugatum. Inflorescencia en pre-antesis femenina

A corrugatum en antesis masculina. Notese la bella tonalidad
rosada de los filamentos del Stamen.
ANTHURIUM PEDATUM
La forma de sus hojas, no muy común el género, ayudan a su identificación en campo.


ANTHURIUM “CRASSISIMUM”
Posee unas hojas coriaceas muy características. Se ha adaptado muy bien al clima de la reserva.

A. “crassisimum”. Juvenil.

A. “crassisimum”. Lámina foliar no escotada y marcadamente coriacea

A. “crassisimum”. Antesis femenina

A. “crassisimum”. Evolución de madurez en un espádice. El centro en antesis masculina

A. “crassisimum”. Etapa post- antesis. Espata vira a rojo durante la madurez.
ESPECIES NO IDENTIFICADAS
A continuación una serie de especies sin identificar. En el camino lograré su identificación, o bien se quedarán NN para siempre, pues ellas prefieren vivir y reproducirse en el anonimato a ser embalsamadas en papel periódico y enviadas a algún museo en pro de una identificación taxonómica que poco o nada les importa.
ANTHURIUM SP1
Se ha adaptado muy bien al clima de la reserva. Sus hojas, suavemente corrugadas , y su inflorescencia con un espádice erecto negro brillante emergiendo de una espada verde lo hacen inconfundible. Semihepífita


ANTHURIUM SP2


ANTHURIUM SP3
Observese la transparencia de las venas.


ANTHURIUM SP4



ANTHURIUM SP5
La nervadura a la periferia de la hoja es característica.




SP5 en antésis masculina


Maduró SP5 !!!!!!. La semillas a cámara húmeda. (29-04-18)
ANTHURIUM SP6
La escotadura de las hojas y la forma lanceada lisa de su espata recuerda a la variedad antioqueña de A. caramantae, aunque el color es mucho mas café que vino tinto. Espádice notablemente largo.


ANTHURIUM SP7


ANTHURIUM SP8
Relacionado aparentemente con A.nymphaeifolium, aunque con diferencias morfológicas suficientemente marcadas como para sugerir que se trata de otra especie.
Ver el post dedicado a la comparación de las dos especies








ANTHURIUM SP9

ANTHURIUM SP10
Esta especie se diferencia de SP4 por el arreglo de las nervaduras. En SP4 divergen de un solo punto a manera de estrella. En SP11 no tienen punto común.


ANTHURIUM SP11
El espádice verde en espada vinotinto la hace muy especial


SP11. Detalle del espádice

ANTHURIUM SP12
Salvada del olvido. Rescaté de ella en la reserva una ramita de cinco centímetros hace dos años sin esperanza alguna. Y sobrevivió, y ha empezado a florecer. Esperar a ver su evolución, parece ser muy generosa en florecer.

SP12 en preantesis

SP12 en antesis masculina. El espádice se aclara .


XANTHOSOMA O CHLOROSPATHA SP ( por confirmar)
Aún sin florecer

ANTHURIUM SP14


ANTHURIUM SP15

ANTHURIUM SP16


ANTHURIUM SP 17.

LA PROMESA
Varias especies vienen saludando el sol por reproducción sexual.
ANTHURIUM VANDERKNAPPI
ANTHURIUM SALGARENSE
ANTHURIUM “KIBURZII”
ANTHURIUM SANGUINEUM ……..

Anthurium “formosoide”. plántulas de cinco semanas de sembradas

Anthurium “formosoide”. plántulas de once semanas de sembradas

Anthurium caramantae. Notese la radúcula con su sistema absorbente.

Anthurium nymphaeifolium. germinadores en cámara húmeda

Anthurium spp. Cámaras húmedas de levante

Anthurium atramentarium. Endurecimiento con riego por nebulización
Agradecimientos:
A Eduardo Calderón, colega de pregrado y gran amigo.
Lo poco que se del maravilloso universo de las plantas lo he aprendido de él.
