Comparación morfológica de Anthurium nymphaeifolium y Anthurium sp 8 de la Reserva Pass&Flora

Anthurium nymphaeifolium es una especie relativamente común en  sotobosque de robledales  en la Cordillera Oriental de Colombia. Relacionada con A. buganum, aunque este habita zonas mas bajas y mas expuestas a la luz solar.

En la colección de Araceas de la reserva Pass&Flora se encuentra una especie aparentemente relacionada con A. nymphaeifolium, presente igualmente en sotobosque de robles, aunque con diferencias morfológicamente bastante marcadas, lo que podría sugerir que A.sp8 corresponde a otra especie, aún no identificada.

A continuación algunas notas comparativas:

ANTHURIUM NYMPHAEIFOLIUM

DSCN3510

Fig 1. Anthurium nymphaeifolium.Inflorescencia en etapa de Antesis masculina

Fig 2. Anthurium nymphaeifolium.Inflorescencia en etapa de Antesis masculina. La Espata se postra exponiendo el espádice, el cual se hace mas pálido en color

Fig 3. Anthurium nymphaeifolium.Lámina foliar. Las escotaduras no se sobreponen

 

  • Espata:

Color blanco o crema  a lo largo de toda la antesis, vira a verde durante la fructificación. (ver fig 1)

Disposición erecta durante la antesis femenina, postrada durante la antesis masculina y etapas posteriores. (ver fig 2)

Disposición de superficie plana a ligeramente cóncava a partir de la antesis femenina  (ver fig 1)

Forma lanceolada estrecha

  • Espádice 

Color Rosa claro (fig 1) que vira a a color ladrillo durante la madurez (fig 2)

Elementos florales masculinos sobresalen durante etapas de pre-Antesis, ofreciendo una superficie marcadamente rugosa (fig 1)

Largo, forma cilíndrica que se va estrechando distalmente

  • Hoja

Escotaduras no superpuestas. Lámina foliar  mas ancha que  en A. sp8

ANTHURIUM SP8

Fig 4. Anthurium sp8 . Inflorescencia en Antesis femenina

 

Fig 5. Anthurium sp8 . Lámina foliar. Las escotaduras se superponen parcialmente

Fig 6. Anthurium sp8 . Vista parcial de un ejemplar con inflorescencia y hoja tierna

  • Espata

Color verde claro desde formas juveniles y a lo largo de la antesis

Disposición erecta al menos hasta la antesis masculina

Superficie concava

Forma  ovalada acuminada

  • Espadice

Color característicamente Rojo ocre

Elementos florales masculinos no sobresalen durante etapas de pre-Antesis, ofreciendo una superficie lisa

Corto, forma cilíndrica a lo largo de toda su estructura, extremo distal romo, no en punta como la especie anterior

  • Hoja

Escotaduras foliares parcialmente superpuestas. Lámina foliar  mas alongada que en  A. nymphaeifolium

Comparación morfológica de formas afines a Anthurium caramantae


Anthurium caramantae Engl, es relativamente común en Colombia, aunque sus poblaciones naturales han sido seriamente diezmadas.

Varias formas, o especies afines se presentan, en espera de ser estudiadas formalmente para determinar si se trata de subespecies, variedades, híbridos o especies afines.

  1. Anthurium caramantae Engl., forma  Caldense, presente en  la Cordillera Central parque de  Los Nevados y ecosistemas cercanos (Caldas, Quindío)

ESPATA:

Textura: Marcadamente Corrugada

Forma: Acorazonada, adiamantada

Color:  vino tinto obscuro a casi negro

Tamaño: Longitud:  15-22 cmt. Ancho: 10-15 cmt


Fotografía 1. . A. caramantae. Engl.  Forma Caldense.  Envez de la Espata

ESPADICE:

Color: Café obscuro  en antesis femenina virando a verde en fructificación.  Inflorescencias color crema.   Espádice color crema  a rosado (ver Fotografía 3) en etapas de pre-antesis

Morfología de crecimiento: En gancho, ápice  apuntando hacia abajo

Fotografía 2. A. caramantae. Engl.  Forma Caldense. Espádice en preantesis femenina

Fotografía 3.  A. caramantae. Engl.  Forma Caldense. Espádice en preantesis femenina

Fotografía 4.  A. caramantae. Engl.  Forma Caldense. Espádice en antesis femenina. Note el color café de los tépalos florales

HOJA:

Acorazonada triangular con escotaduras paralelas,  redondeadas  , nervaduras y tallo foliar  verdes

Fotografía 5.  A. caramantae. Engl.  Forma Caldense. Hoja

MORFOLOGÍA DE PLANTA ADULTA

Altura casi 1 metro en ejemplares adultos, hasta cinco inflorescencias simultáneas. Muy adaptada a climas fríos

Fotografía 6.  A. caramantae. Engl.  Forma Caldense. planta adulta

Fotografía 7.  A. caramantae. Engl.  Forma Caldense. Base de planta

 

2. Anthurium caramantae Engl., forma Antioqueña presente  en  la Cordillera Central zona de Rionegro

ESPATA:

Textura: Lisa medianamente acanalada, con textura de canales en arreglo longitudinal

Forma: Lanceolada acuminada

Color:  Cafe a vino tinto medio virando a verde en fructificación.

Tamaño: Longitud:  10-12 cmt. Ancho: 6 – 8  cmt

Fotografía 8.  A. caramantae. Engl. forma Antioqueña. Envez de la Espata

ESPADICE:

Color: Fresa a Cereza durante antesis femenina.

Morfología de crecimiento: recta, no en gancho, ápice apuntando en diagonal

Fotografía 9.  A. caramantae. Engl.  Forma Antioqueña. Espada y espádice en antesis femenina.

 

Fotografía 10.  A. caramantae. Engl.  Forma Antioqueña. Espada y espádice en pre antesis femenina.

Fotografía 11.  A. caramantae. Engl.  Forma Antioqueña. espádice en pre antesis femenina. Notese el color fresa de los tépalos florales

 

HOJA: Acorazonada triangular con escotaduras redondeadas abiertas mucho menos extendidas hacia atrás que en la forma Caldense , nervaduras y tallo foliar  verdes

Fotografía 12.  A. caramantae. Engl.  Forma Antioqueña. Hoja.

MORFOLOGÍA DE PLANTA ADULTA: Similar a la forma Caldense, aunque parece tolerar un poco menos el clima frío

Fotografía 13.  A. caramantae. Engl.  Forma Antioqueña. Planta adulta.

3. Anturium cf cabrerense  Forma Cundinamarca Presente en el flanco occidental de la Cordillera Oriental, por San Francisco, clima medio frío.

Vale la pena compararlo con el reportado por Ecuagenera, de Ecuador,  que definitivamente  no corresponde a lo descrito en este post.

ESPATA:

Textura:  Corrugada con nervaduras paralelas muy conspicuas

Forma: Ovalada en la madurez,  mucho mas esbelta en etapas juveniles

Color:   Cereza a vino tinto medio. Dicho color se extiende al tallo de la inflorescencia

Tamaño: Longitud:  12-15 cmt. Ancho: 10 cmt

Fotografía 14. . A. cf cabrerense . Engl.  Forma Cundinamarca.  Envez de la Espata

 

Fotografía 15. . A. cf cabrerense . Engl.  Forma Cundinamarca.  Espada y Espádice.

Notese el color de los tallos florares y foliares,  preservando el color de la espada y espádice.

ESPADICE:

Color: cereza a vino tinto claro  en antesis femenina.

Inflorescencias color crema.

Morfología de crecimiento: recto o semiento.

HOJA:

Escotaduras mucho mas pronunciadas que en los casos anteriores. Zona distal foliar de ancho muy reducido, haciéndola bien característica.

Nervaduras principales y tallo foliar color cereza, sugiriendo el color de la espada y espádice.


Fotografía 16. . A. cf cabrerense . Engl.  Forma Cundinamarca.  Hoja.

4. Anthurium caramantae Engl., forma Antioqueña variedad bicolor presente   en  la Reserva Pass & Flora

ESPATA:

Textura: Lisa medianamente acanalada, con textura de canales en arreglo longitudinal

Forma: Lanceolada acuminada

Color:  Bicolor, café y cereza claro.

Tamaño: Longitud:  10-12 cmt. Ancho: 6 – 8  cmt

Fotografía 17. . A. caramantae Engl, Forma Pass&Flora.  Envez de la Espata.

ESPÁDICE (Pendiente de  documentar)

 

HOJA:  Abombada, acordonada, con escotaduras muy abultadas. Nervaduras ligeramente pigmentadas de cereza-Café

 

 

 

Anturios: Una propuesta de formulación para cultivo in vitro

Orlando Rodríguez C

 

RESUMEN: La garantía de unicidad  genética, y en consecuencia homogeneidad fenotípica en una especie, solo se puede lograr mediante clonación  de la variedad seleccionada.

Para el género Anthurium, varios medios de cultivo y varias fuentes de material de cultivo  han sido propuestos.

En el presente post se expone una formulación  propia para cultivo in vitro de especies del género  Anthurium de alta montaña, formulación que trata de recoger lo mas adecuado de las siguientes formulaciones:

 

 

Para la formulación propuesta, se requieren los siguientes reactivos:

 

BAP: Benzil Amino Purina

2,4 – D = Acido 2,4 Diclorofenoxiacético

MS =       Murashige & Shoog, 1962

IBA =     Äcido indole – 3 butírico

FORMULACIÓN

Fig 3. Concentraciones de reactivos  en la formulación propuesta

 

Fig 4. Condiciones y observaciones para cada estadio de desarrollo

 

Los resultados de cultivo sobre la presente formulación se expondrán hacia fin de año 2017, cuando haya sido puesta en prueba sobre varias especies de anturios de la reserva.


Anturios, Reserva Pass&Flora

Orlando Rodríguez C

 

A continuación algunas de las especies mas representativas cultivadas  en Pass&Flora en su mayoría a partir de semilla.

 

  1. ANTHURIUM ATRAMENTARIUM  HIBRIDO  (posiblemente  atramentarium  x  roseum)

Presenta una espata vino tinto lustrosa de 8 a 12 centímetros,  espádice  erecto crema a amarillo en etapa de antesis femenina, tallo floral muy largo, se ha observado superando 30 cmt. En la reserva ha producido frutos viables  probablemente partenogénicos.


 

 

2. ANTHURIUM SANGUINEUM

Tolera muy bien el clima frío (2700 MSNM).  Espata rojo intenso , espádice verde erecto,  tallo floral corto haciendo que la inflorescencia no sobresalga en altura.

 

 

A. sanguineum. Infloresencia en etapa de pre-antesis

 

A. sanguineum. Detalle de espádice en etapa de pre-antesis

 

A. sanguineum. Diagrama ilustrativo de distribución floral

 

 

A. sanguineum. Espadice en etapa de  antesis masculina


A. sanguineum. En la reserva las hojas alcanzan 80 cm de largo

ANTHURIUM CARAMANTAE

Tolera igualmente muy bien el clima frío,  espata vinotinto obscuro a muy obscuro de 10 a 20 cmt de longitud, ,  superficie rugosa muy variable en forma, de alongada a adiamantada . Espadice nunca erecto, porción apical obscura, basan mas clara,  aunque también presenta una gran variabilidad.

Generosa en florecer y fructificar, cada espádice llega a producir  mas de 200 semillas viables. Pico de fructificación Abril-Mayo, previa la época lluviosa.
En buenas condiciones de salud alterna la producción de una hoja y una flor, llegando a presentar cuatro o mas inflorescencias simultáneamente.

 

 

A. caramantae. La espata, corrugada,  alcanza 20 cmi de longitud.

 

 

A. caramantae. Semillero en cámara húmeda

A. caramantae. Plántulas en pots individuales

A. caramantae. Juvenil aún en vivero

A. cramantae. Juveniles en camas elevadas bajo el robledal.

 

A. caramantae. Detalle del espádice en pre-antesis

 

 

ANTURIUM NYMPHAEIFOLIUM

Muy parecido a A. buganum, del Valle del Cauca, aunque A. nymphaeifolium es de clima frío

Espata blanca que cambia a verde durante la madurez. Espádice rosado,  igualmente  torna a verde , luego  a café y finalmente a  morado  por la tonalidad de sus bayas maduras.

 

A. nymphaeifolium . Inflorescencia en antesis masculina temprana

 

A. nymphaeifolium . Inflorescencia en antesis femenina.

 

 

A. nymphaeifolium. Espádice fructificado

 

Frutos en baya  de A. nymphaeifolium. En el centro, dos semillas limpias

 

Semillas hidratadas. Notese el mucílago que los rodea, común a muchas especies.

Propiedades bactericidas, fungicidas? Habrá que averiguar

 

ANTHURIUM CABRERENSE

Una preciosa especie, bastante relacionada con A. caramantae, presenta una vistosa espata color cereza brillante, espadice distintivamente claro, sus hojas son mucho mas escotadas y elongadas  que en A. caramantae , siendo  de color verde mucho mas claro.

 

 

ANTHURIUM ATRAMENTARIUM X ROSEUM (?)

“ELISA”   ( Ejemplar F1  . Obtenido por E. Calderon)

Un híbrido de  madre Atramentarium, padre no conocido,  probablemente A. roseum. Sus láminas foliares prácticamente no escotadas, muy precoz en florecer, buen candidata para propagación asexual.

 

 

A. atramentarium X roseum(?). Notese las reducidas escotaduras en las láminas foliares.

 

 

A. “Elisa”  en antésis femenina. Espádice marcadamente blanco en preantesis.

 

Notece el color verde del espádice en antesis, comparado con la fotografía anterior.

Ambas fotografía del mismo ejemplar.

 

Atramentarium x roseum. Otro ejemplar con genotipo mas cercano a A. atramentarium. 

El espádice verde es sin embargo un diferencial.

 

ANTHURIUM CORRUGATUM

 

De la Cordillera Central, su lámina foliar es muy característica de la especie.

 

A. corrugatum. Inflorescencia en pre-antesis femenina

 

A corrugatum en antesis masculina. Notese la bella tonalidad

rosada de los filamentos del Stamen.

 

 

ANTHURIUM PEDATUM

La forma de sus hojas, no muy común el género, ayudan a su identificación en campo.

 

 

ANTHURIUM  “CRASSISIMUM”

Posee unas hojas coriaceas muy características. Se ha adaptado muy bien al clima de la reserva.


A. “crassisimum”. Juvenil.

 

 

A. “crassisimum”. Lámina foliar no escotada y marcadamente coriacea

 

A. “crassisimum”. Antesis femenina

 

 

A. “crassisimum”. Evolución de madurez en un espádice. El centro en antesis masculina

 

A. “crassisimum”. Etapa post- antesis. Espata vira a rojo durante la madurez.

 

ESPECIES NO IDENTIFICADAS

A continuación una serie de especies sin identificar. En el camino lograré su identificación, o  bien se quedarán NN para siempre, pues ellas prefieren vivir y reproducirse en el anonimato a ser embalsamadas  en papel periódico y enviadas a algún museo  en pro de una identificación taxonómica que poco o nada les importa.

 

ANTHURIUM SP1

Se ha adaptado muy bien al clima de la reserva. Sus hojas, suavemente corrugadas , y su inflorescencia con un espádice erecto  negro brillante emergiendo de una  espada verde  lo hacen inconfundible. Semihepífita

 

 

ANTHURIUM SP2

 

 

 

ANTHURIUM SP3

Observese la transparencia de las venas.

 

 

 

ANTHURIUM SP4

 

 

 

ANTHURIUM SP5

La nervadura a la periferia de la hoja es característica.

 

 

 

SP5 en antésis masculina

 

Maduró SP5  !!!!!!. La semillas a cámara húmeda. (29-04-18)

 

ANTHURIUM SP6

La escotadura de las hojas  y la forma lanceada lisa de su espata recuerda a la variedad antioqueña de A. caramantae,  aunque el color es mucho mas café que vino tinto. Espádice notablemente largo.

 

ANTHURIUM SP7

 

 

 

ANTHURIUM SP8

Relacionado aparentemente con A.nymphaeifolium, aunque con diferencias morfológicas suficientemente marcadas como para sugerir que se trata de otra especie.

Ver el post dedicado a la comparación de las dos especies

 

 

 

 

 

 

 

 

ANTHURIUM SP9

 

 

ANTHURIUM SP10

Esta especie se diferencia de SP4 por el arreglo de las nervaduras. En SP4 divergen de un solo punto a manera de estrella. En SP11 no tienen punto común.

 

 

ANTHURIUM SP11

El espádice verde en espada vinotinto la hace muy especial

 

 

SP11. Detalle del espádice

 

 

ANTHURIUM SP12

Salvada del olvido. Rescaté de  ella en la reserva una ramita  de cinco centímetros  hace dos años sin esperanza alguna. Y sobrevivió, y ha empezado a florecer. Esperar a ver su evolución, parece ser muy generosa en florecer.

SP12 en preantesis

SP12 en antesis masculina. El espádice se aclara .

 

 

 

XANTHOSOMA O CHLOROSPATHA SP ( por confirmar)

Aún sin florecer

 

ANTHURIUM SP14

 

 

ANTHURIUM SP15

 

 

ANTHURIUM SP16

 

 

 

ANTHURIUM SP 17.

 

LA PROMESA

Varias especies  vienen saludando el sol  por reproducción sexual.

ANTHURIUM VANDERKNAPPI

ANTHURIUM SALGARENSE

ANTHURIUM “KIBURZII”

ANTHURIUM SANGUINEUM ……..

 

Anthurium “formosoide”. plántulas de cinco semanas de sembradas

 

Anthurium “formosoide”. plántulas de once semanas de sembradas

Anthurium caramantae. Notese la radúcula con su sistema absorbente.

 

Anthurium nymphaeifolium. germinadores en cámara húmeda

 

Anthurium spp. Cámaras húmedas de levante 

 

Anthurium atramentarium.  Endurecimiento con riego por nebulización

Agradecimientos:

A Eduardo Calderón, colega de pregrado  y gran amigo.  

Lo poco que se del maravilloso universo de las plantas  lo he aprendido de él.