Passifloras de Subachoque

LISTA PRELIMINAR

Orlando Rodríguez C.

La Familia Passifloraceae es un grupo taxonómico de plantas vasculares muy bien representado en Colombia, con 170 especies pertenecientes a tres géneros, de las cuales el género Passiflora aporta la mayor proporción, 164 especies registradas a la fecha (Ocampo y Merlin, 2014), comprendiendo numerosas especies de importancia comercial incluyendo las Curubas, el Maracuyá, la Gulupa, la Granadilla y la Badea, entre otros.

La etimología del género Passiflora , Flor de la Pasión, fue acuñado por los Misioneros Jesuitas a principios del siglo XVII debido a la similitud que encontraron estos religiosos entre algunas partes de la flor y los símbolos de la pasión de Cristo , incluyendo los tres estambres (clavos) y la corona floral (Corona de espinas).

En la región de Subachoque he registrado de manera preliminar seis especies:

SUPERSECCIÓN TAXSONIA (Juss.) Feuillet & MacDougal

SECCIÓN ELKEA Feuillet & MacDougal

Passiflora mollissima (Kunth) L.H. Bailey, 1916

En campo se reconoce por tener una flor péndula color rosa obscuro, brácteas, tépalos y tubo floral usualmente parcial o totalmente pigmentados en tono ocre o rojizo obscuro . Pétalos y sépalos mucho mas cortos que el tubo floral. Brácteas bien desarrolladas, alcanzando la cuarta parte o mas de la longitud del tubo floral. En antesis el cáliz solo abre parcialmente, máximo 50º -60º. los sépalos tan largos o a veces sobrepasando la longitud de los pétalos. En Subachoque se ha encontrado coexistiendo con P. mixta y P. tarminiana.

Passiflora mixta L. F., 1781.

Aunque coexiste con P. mollissima, en la región es mas común por encima de 2900 MSNM creciendo al lado de las carreteras vecinales. Dos características permiten reconocer rápidamente la especie: Cáliz de color intenso rosa-naranja y flores normalmente semi-erectas, raramente péndulas. La corona floral es de color violeta rodeada de pequeños tubérculos, nunca filamentos, de color crema. Sépalos, tubo floral y brácteas de color verde claro. Al igual que P. mollissima, el caliz solo abre parcialmente.

Passiflora tarminiana Coppens & Barney, 2001

También coexiste con las dos especies anteriores. Caliz de color rosa mucho mas claro que en P. mollissima, se reconoce porque en antesis el cáliz abre totalmente, llegando incluso a superar los 180º de apertura. Hojas trilobuladas con lóbulos un poco mas reducidos que los de las dos especies anteriores. A medida que la flor va envejeciendo pétalos y sépalos retornan a una apertura menor a 180º.

SECCIÓN INSIGNES Feuillet & MacDougal

Passiflora pinnatistipula Cav., 1791

Flores péndulas de color rosa un poco mas intenso que en P. tarminiana, se reconoce por su corona provista de largos filamentos color violeta que llegan a alcanzar mas de la mitad de la longitud de los pétalos. Brácteas reducidas rugosas de color café, hojas trilobuladas característicamente coriáceas, envez mucho mas claro que el haz, con venación sobresaliendo pronunciadamente por encima de la superficie foliar. Túbulo floral mas pequeño que en las especies anteriores. Frutos redondos, de cáscara dura. En otras regiones se conoce como Gulupa. En Subachoque solo he encontrado un ejemplar en una localidad vía El Pantano de Arce. Parece que la fertilización es cruzada, de manera que los frutos que he colectado no contienen ni semilla viable ni drupa comestible.

Especies de otras secciones

Passiflora adulterina L. f., 1781.

Una preciosa Passiflora creciendo a mayor altura que las especies anteriores, registrada a 3,000 MSNM en la vía que conduce al pantano de Arce. Flores color salmón, sépalos y tubo floral de color uniforme mas obscuro que los pétalos. Hojas enteras ovoides no lobuladas de textura coriácea. Haz verde liso con venación hendida; envez pubescente de color café claro con venaciones sobresaliendo de la superficie foliar. Borde de la lámina foliar mostrando un pequeño enrollamiento hacia el envez. Tallos y brácteas con superficie pubescente otorgandoles una coloración café claro. Flores péndulas, corona violeta pentagonal de borde liso sin protuberancias ni filamentos. Frutos maduros oblongados de color amarillo y textura rugosa presentando tres surcos profundos y tres intersurcos menos conspicuos, correspondientes a las insersiones de las semillas. Semillas 9 mm de longitud con una textura de grabado característico de las passifloras. No tengo referencia de aprovechamiento comercial, sin embargo la drupa de color naranja es la mas dulce y menos astringente comparada con las demás especies de la región.

Passiflora lindeniana Planch. ex Triana & Planch.

Una especie exótica a la región, arborea, no arborescente, con ejemplares cultivados en la reserva Passiflora procedentes de semillas de un enclave en la región de Villa de Leiva, Boyacá. La especie está registrada para Venezuela, y se diferencia de P. arborea y P. sphaerocarpa por sus frutos elongados. Hojas ovaladas de 15 cmt o mas, ápices emarginados,

Passiflora bogotensis Benth., 1845

(Pendiente de documentar en espera de floración)