La clase Insecta corresponde a un grupo particular del Phyllum Arthropoda caracterizado por tener seis patas, cada una compuesta por un conjunto de segmentos móviles articulados, ver Fig. 1.
Fig. 1. Patas del lado izquierdo de la Hormiga Arriera Atta cephalotes. De posición proximal a distal, los segmentos se denominan Coxa, Trocánter, Fémur, Tibia y Tarsos I -V. Distal al último segmento tarsal se localiza la uña bifurcada y en la base de las mismas la Arolia, a tipo de almohadilla. En el extremo distan de la tibia del par delantero está presente una espuela tibial.
Dentro de los insectos, los Himenópteros Apócritos (Avispas, Abejas, hormigas) son uno de los grupos mas evolucionados, y se caracterizan por tener un estrechamiento entre los dos primeros segmentos del abdomen, conduciendo a un arreglo de Mesosoma y Gaster.
Atta cephalotes, conocida como Hormiga Arriera, es una de las 41 especies de hormigas cortadoras de hojas. Propia de zonas tropicales por debajo de 1,500 MSNM, es una especie que cuenta con una evolución de 150 millones de años, lo que le ha permitido perfeccionar su sistema de marcha en los multiples y heterogeneos ambientes presentes en los bosques y selvas que habita. ver Fig. 2.
Fig 2. Vista general de una hormiga obrera de la especie Atta cephalotes. Dos antenas altamente desarolladas le permiten sensar química y físicamente el medio que la rodea. Mandíbulas aserradas con cierre a manera de tijera le permiten cortar porciones de hojas con facilidad, siendo también útilies para transportar el material vegetal haci el interior de la colonia, donde serán la base de cultivo de los hongos base de su dieta alimenticia.
Las coxas de las patas (elementos 7, 8 y 9 en la figura 3) se articulan a los primeros tres segmentos del Mesosoma.
Fig. 3. Pronoto (1), Mesonoto (2) y Metanoto (3) articulan con las coxas (7, 8 y 9) de las patas (delantera, central y posterior, respectivamente). Propódeo o Epinoto(4), con el espiráculo propodeal (5) y Pecíolo (6) no intervienen en el sistema locomotor. Fuente;: José Luis Blanco. “Blog Hormigas Amarillas”).
La Hormiga Arriera ejecuta su movimiento corporal mediante un preciso control de las articulaciones de sus patas, ver Fig. 4.
Fig. 4. La articulación Torax-Coxa (TC) es responsable de los movimientos de Protracción-Retracción Pro/Re ( Pan) de la coxa, la articulación Coxa- SistemaTrocánter – Fémur (CT) de las movimientos de Depresión-Elevación, Dep/Lev (Tilt) de la unidad Trocanter-Fémur, y la articulación Fémur-Tibia (FT) de la Flexión-Extensión, Flx/Ext de la Tibia.Fuente: http://rsta.royalsocietypublishing.org/content/roypta/365/1850/221.full.pdf