SINTESIS DE PROTEINAS Y TEORÍA COMBINATORIA

Si los ladrillos de la vida son apenas veinte moléculas diferentes de aminoácidos, alineadas como collares de perlas para conformar algo cercano a 10 millones de moléculas diferentes de proteínas presentes en los seres vivos, dos millones solo en nuestra especie, mas sorprendente es que el orden o secuencia de de dichos aminoácidos la definan en el DNA apenas cuatro letras , cuatro bases nitrogenadas llamadas Adenina, Timina, Citocina y Guanina, A, T, C y G .

Cómo pueden apenas cuatro letras especificar, o codificar 20 aminoácidos distintos?

Teoría combinatoria simple !!!!

Si cada base operara independientemente en el proceso de codificación, entonces solo se podrían especificar cuatro aminoácidos distintos, uno por cada base nitrogenada.

Se requieren entonces combinaciones, o “palabras” de varias bases nitrogenadas especificando para los distintos aminoácidos presentes en la naturaleza.

Cuántos aminoácidos pueden codificarse con palabras de dos letras?

Captura de pantalla 2018-07-17 a la(s) 5.07.37 p. m.

Captura de pantalla 2018-07-17 a la(s) 5.00.28 p. m.

Fig 1. 16 posibles combinaciones por duplas de bases nitrogenadas.

De manera que duplas, o pares de bases nitrogenadas no son suficiente para codificar 20 aminoácidos.

Que hay si se la naturaleza trabajara con tripletas?

Captura de pantalla 2018-07-17 a la(s) 5.07.53 p. m.

64 diferentes combinaciones, mas que  suficiente para especificar 20 aminoácidos.

Así,  la naturaleza seleccionó tripletas de bases nitrogenadas como su esquema de codificación funcional para la construcción proteínica. A estas unidades de información los Bioquímicos los denominan “Codones”.

Menos de tres bases no era suficiente, mas de tres bases era innecesario.

Puesto que se cuenta con 64 combinaciones posibles, existe entonces redundancia en la codificación, y sobra para definir una tripleta, “UGA”, como “Punto final” , o “Stop”  de la codificación.

A continuación la tabla de codificación por aminoácido.

what_img03

Fig 1. 64 posibles combinaciones por tripletas de bases nitrogenadas.

Una formula combinatoria simple y elegante  utilizada por la naturaleza, como punto de partida al complejo mecanismo de la síntesis de proteínas y código genético.

Y qué es esa extraña “U”   de “Uracilo” dentro de las tripletas, y porqué no está presente  la “T” de Timina? Cuáles son los detalles de dicha síntesis?  Qué papel juega el RNA en la síntesis de proteínas? Cuál el papel de los Ribosomas?

Temas para futuros blogs.

Author: Orlando Rodriguez

Biólogo Marino, fotógrafo, montañista, dedicado a la restauración ecológica, a la bioquímica vegetal, a las matemáticas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: