Variabilidad Genética en la forma lisa de Anthurium caramantae. Engl

Orlando Rodríguez

En Blogs anteriores he presentado las dos formas características de lo que a la fecha se reconoce como Anthurium caramantae. Engl.

Una primera forma,  de Espata marcadamente corrugada,  ovoide o adiamantada,  con longitud de Espata  que en la Reserva Pass&Flora llega a superar los 30 centímetros,  ver fotografía  1,  y una forma lisa, con Espata de longitud nunca superando los 12 centímetros y forma   homogéneamente  lanceolada.   (fotografías 2 a 4).

IMG_20180629_102720828

Fotografía 1. Forma corrugada de Anthurium  caramantae. Engl. Observese el tamaño general de la inflorescencia.

Dada la marcada diferencia  morfológica y la ausencia general de formas intermedias, , siempre he considerado  que se hace necesario contrastar las dos formas de inflorescencia a nivel  genético  para definir si se trata de especies , subespecies o simplemente variedades de una única especie.

Ahora bien, a pesar que a nivel morfológico la forma lisa es bastante homogénea, el color de espata y espádice  si presenta una enorme variabilidad entre individuos.

A continuación quisiera presentar algunas de las coloraciones características:

DSCN4217

Fotografía 2.  Variedad  que he llamado “Königin der Nacht”, “Reina de la Noche”. Coloración negro absoluto

DSCN4218

Fotografía 3:  Variedad que he llamado  “Cherry-Green”. Espata vino tinto,  Espádice verde

 

DSCN4222

Fotografía 4. Variedad que he llamado “Cherry” . Espata y Espádice homogéneamente de color cereza.

derechos reservados de autor

Género Anthurium . Un hallazgo especial

Orlando Rodríguez

Recientemente, en Cundinamarca, Colombia,  he realizado un hallazgo de una especie de  Anturio  particularmente interesante.

Como se puede apreciar en la fotografía 1, el espádice emerge de la espata no desde su base, como es lo normal para el género,   sino hacia el primer tercio de la misma.

El color homogéneo de la espata en el haz, y  heterogéneo en el envés, con un ápice vino tinto,  la hacen igualmente una especie bien conspicua.

Anexo fotografías de la hoja, planta e infrutescencia.

Gracias al afortunado encuentro de  frutos maduros, incluyo fotografía  del semillero (cámara húmeda) actualmente en fase de plúmula temprana y radícala primaria con pelillos absorbentes bien desarrollados.

Quedo en espera de confirmar si se trata de una  nueva especie para la ciencia.

DSCN0733

Fotografía 1. Vista de la inflorescencia. Nótese el patrón de coloración y la posición de emergencia del espádice.

DSCN0730

Fotografía 2. Haz de la hoja, con una distintiva nervadura en su perímetro.

DSCN0731

Fotografías 3. Vistas de planta en su ambiente natural

DSCN0736

Fotografía 4. Infrutescencia madura

DSCN4131

Fotografía 5. Semillas germinadas. Plúmulas emergiendo, radícula primaria vigorosa, con pelillos absorbentes bien desarrollados.

Anthurium chamberlainianum. Desarrollo radícular en pecíolos de plántulas tempranas.

Orlando Rodríguez

Plántulas de dos meses de edad de Anthurium chamberlainianum , cuatro centímetros de altura total, cultivadas en cámara húmeda, sustrato de hojarasca de roble,  han presentado ocasionalmente y de manera expontanea desarrollos radiculares en la unión de hoja y pecíolo, ver fotografía.

Esta es la primera vez que observo este comportamiento de propagación asexual en plántulas de anturio.

A manera de ensayo, he aislado algunos de estos  clones (Hoja, radículas y una porción de pecíolo) y los he retornado a la  cámara en espera de que puedan desarrollarse autonomamente.  Mas adelante compartiré resultados.

DSCN4130